PARAGUAY 0 - JAPÓN 0
Paraguay hace historia con los penaltis

Ficha técnica:
0 - Paraguay: Justo Villar; Bonet, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Claudio Morel; Néstor Ortigoza (Edgar Barreto, m.75), Enrique Vera, Cristian Riveros; Roque Santa Cruz (Cardozo, m.96), Edgar Benítez (Haedo Valdez, m.60) y Lucas Barrios.
0 - Japón: Kawashima, Komano, Nakazawa, Marcus Tulio Tanaka, Nagamoto, Abe (Kengo Nakamura, m.82), Endo, Matsui (Okazaki, m.66), Hasebe, Okubo (Tamada, m.105) y Honda.
Penaltis: Edgar Barreto: gol (1-0); Endo: gol (1-1); Lucas Barrios: gol (2-1); Hasebe: gol (2-2); Cristián Riveros: gol (3-2); Komano: falla (3-2); Haedo Valdez: gol (4-2); Honda: gol (4-3); Cardozo: gol (5-3)
Árbitro: Frank De Bleeckere (BEL). Mostró tarjeta amarilla a Matsui (m.57), a Nagamoto (m.72), a Honda (m.90+) y a Endo (m.113)
Incidencias: encuentro correspondiente a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 disputado en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria ante 36.742 espectadores.
Ya no estaba Chilavert, el rey de los penaltis, para atajarlos y para lanzarlos, pero a su Paraguay del alma no le hizo falta el legendario guardameta, hoy comentarista de televisión, para alcanzar por vez primera en su historia los cuartos de final de un Mundial. Como si los tuvieran ensayados desde toda la vida, los guaraníes los lanzaron de maravilla, con una sangre fría extraordinaria que evitó cualquier posibilidad de lucimiento de Kawashima, el destrozado portero japonés. Más hundido se quedó aún Komano, lateral zurdo del Júbilo Iwata convertido en llanto. Le pegó con tanta fuerza que estrelló las opciones de Asia en el larguero. Y Óscar Cardozo, un delantero del Benfica que entró en la prórroga, no perdonó el decisivo. Un final emocionante para un partido horrible, de los peores de este campeonato, lo que ya es mucho decir. Era un combate nulo, un típico empate a nada de la primera fase, pero esto es un mato o muero.
Había que ser japonés, paraguayo o un loco del fútbol para no echarse alguna cabezadita en Pretoria. La tarde, plomiza, y lo agotador de un Mundial en África, invitaban más al sueño que a la intensidad futbolera. Era el duelo de octavos menos atractivo y lo demostró con creces. Se decidió en esa lotería que suele tocar a quien mejor controla los nervios y le pega al balón. Menos mal que ya no hay gol de oro. Sin la muerte súbita desde los once metros, sudamericanos y asiáticos podrían haber batido el récord del estadounidense Isner y el francés Mahut en Wimbledon. Sí, más de once horas sin meter un gol.
El 'Tata' Martino, devoto admirador de Bielsa, cambia de táctica en función del rival. La mayoría de la crítica se lo atribuye como un mérito pero sus detractores, que también los tiene el argentino, le reprochan falta de personalidad, estilo y grandeza. Ante Italia pobló el centro del campo, alineó un equipo con mayor vocación ofensiva frente a Eslovaquia y Nueva Zelanda, y en el cruce contra Japón volvió a dar una vuelta de tuerca al planteamiento. Prescindió de un jugador ofensivo como Nelson Valdez, compañero en el Borussia Dortmund de Lucas Barrios, un punta de origen argentino.
Sólo brega
Aseguraban sus seguidores que esta 'Albirroja' es mucho más desenfadada que aquella de los Chilavert, Ayala y Gamarra, capaz incluso de marcar al hombre en ocasiones puntuales. Es cierto que ahora intenta llevar la iniciativa pero la tradición se mantiene: es más brega que de toque, más atosigante que desbordante. Le faltan jugadores distintos. Salvo excepciones como Roque Santa Cruz, al que cuesta ver tirado a la banda derecha, son incluso de parecida morfología. Chaparretes, fuertes y de pecho prominente. Sobre todo Ortigoza, de Argentinos Juniors, recuerda a uno de esos veteranos que sientan cátedra por Segunda B. Pero es un bloque sólido. Por algo quedó líder de grupo en la primera fase y accedió al Mundial como tercer clasificado de Sudamérica, fruto de sus victorias ante Brasil y Argentina en Asunción. Sus transiciones pasan por Cristian Riveros, el cerebro del Cruz Azul mexicano.
Japón es un poco lo de siempre, un equipo con buena técnica, abnegación y mucha resistencia pero sin malicia, sin ese otro fútbol del que siempre habló Camacho y en el que los sudamericanos son maestros. Ha ganado tres de las últimas Copa de África pero el balompié nipón está en declive. Como Nakamura, esa estrella del Celtic que se apagó en el Espanyol y en la selección está para media hora. Los herederos de Oliver y Benji se han visto superados incluso en los últimos tiempos por Corea del Sur, una deshonra que casi cuesta el puesto a su seleccionador, Takeshi Okada. Su mayor sensación es Honda, un medio reconvertido en delantero por culpa de un guión conservador en el que llama la atención el capítulo de los once atrás. Su mayor peligro procede las acciones de estrategia. Ahí destaca el buen golpeo de balón de jugadores como él y como Endo.
Pocas, muy pocas, jugadas reseñables a lo largo de esta jornada amodorrante en la capital de Sudáfrica. En el primer tiempo, una buena maniobra dentro del área de Barrios que la terminó mal por tener la derecha de palo, un disparo al travesaño del japonés Matsui y las rosquitas de Endo desde la izquierda, a pierna cambiada, que no hallaron rematador porque casi todos sus compañeros son rápidos, eléctricos pero bajitos. Y la segunda y la prórroga, de transición hacia los inevitables penaltis.
Opina
- Baño de masas
- Maradona podría seguir como seleccionador
- Xavi y Villa, los mejores para la afición
- Reconocimiento a los héroes
- 'La Roja', con denominación de origen
- España, primera en la clasificación FIFA
- España vuelve a liderar el ránking mundial
- Los récords de los campeones
- El PNV no aprecia pasión por 'La Roja' en Euskadi
- Iñaki Azkuna felicita a 'La Roja'
Fecha | Hora | Partido | |
---|---|---|---|
12/06 | 20:30 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
13/06 | 13:30 |
![]() ![]() |
![]() |
18/06 | 16:00 |
![]() ![]() |
![]() |
18/06 | 20:30 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
23/06 | 16:00 |
![]() ![]() |
![]() |
23/06 | 16:00 |
![]() ![]() |
![]() |
Equipos | J | G | E | P | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
EE.UU. | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 |
Inglaterra | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 |
Eslovenia | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 |
Argelia | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 |
Fecha | Hora | Partido | |
---|---|---|---|
14/06 | 20:30 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
15/06 | 13:30 |
![]() ![]() |
![]() |
20/06 | 13:30 |
![]() ![]() |
![]() |
20/06 | 16:00 |
![]() ![]() |
![]() |
24/06 | 16:00 |
![]() ![]() |
![]() |
24/06 | 16:00 |
![]() ![]() |
![]() |
Equipos | J | G | E | P | Puntos |
---|---|---|---|---|---|
Paraguay | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 |
Eslovaquia | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 |
N.Zelanda | 3 | 0 | 3 | 0 | 3 |
Italia | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 |